Descansos Médicos

Un trabajador formal tiene derecho hasta un año de descanso médico.
El descanso médico es un lapso de tiempo, donde el trabajador no está obligado a laborar, debido a una contingencia que ha sufrido (enfermedad, accidente o embarazo).
Este lapso de tiempo debe ser sustentando mediante un documento llamado: CITT - Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo.
El CITT es otorgado por el Essalud, donde constara el periodo de descanso otorgado al trabajador.
¿Cuántos días de descanso médico puede tener un trabajador?
Un trabajador formal tiene derecho hasta un año de descanso médico, que deberá acreditar con un certificado médico que se lo otorga EsSalud.
De acuerdo con las normas laborales vigentes, el plazo inicial de 20 días de descanso lo paga el empleador. Luego, si el trabajador requiere más tiempo para recuperarse, su sueldo empieza a ser pagado por EsSalud hasta por 11 meses y 10 días adicionales. La entidad del Estado financia el descanso medico a través del subsidio por incapacidad temporal de trabajo.
¿Qué es el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo?
Es el monto en dinero que se otorga a los asegurados regulares en actividad, agrarios y de regímenes especiales, con el fin de compensar la pérdida económica derivada de la incapacidad para el trabajo, ocasionada por el deterioro de la salud.
¿Cuáles son las consecuencias si el certificado médico es falso?
Si se comprueba que el trabajador no padece la enfermedad que se señala en el descanso médico, al momento del despido no se le indemnizará. Solo se le reconocerá por gratificaciones y vacaciones truncas, en caso las tuviera; se le entregará la carta de CTS; y podrá recoger un porcentaje de las utilidades de la empresa, en caso haya generado, el siguiente año.
Si la información es falsa es causal de despido directo. Independientemente de la duración del contrato del trabajador (plazo fijo, parcial o indeterminado), habiéndose demostrado que la información que está en los certificados o cualquier prueba médica es falsa es causal de despido porque así los establece la ley laboral.